Los techos de las naves industriales suelen estar condicionados por la actividad que se desarrolla en su interior, al menos en su concepción inicial. Son varias las alternativas que existen en el mercado y por lo tanto en función de las necesidades de la industria para la que se diseñó la nave se apostaría por una u otra solución. Es importante resaltar varios aspectos antes de entrar en profundidad a examinar los distintos tipos de aislantes térmicos.
En primer lugar, hay que señalar que las cubiertas industriales están muy expuestas a los fenómenos meteorológicos. Por eso es necesario instalar un buen aislamiento térmico, ya que no solo proporciona protección, sino que además ayudará a reducir la factura de la luz. En el caso de que se necesite aislar acústicamente la nave, debemos mirar soluciones más completas. Algunas de las empresas más comprometidas con el medio ambiente apuestan por el uso de materiales aislantes más sostenibles. Como vemos hay opciones para todos los gustos por lo que es importante conocer las diferencias entre una y otra solución.
Te explicamos cuáles son los mejores aislamientos térmicos para cubierta industriales aquí.
Cuál es el mejor aislante térmico para cubiertas industriales
El aislamiento térmico ofrece ventajas como la mejora del confort interior, el ahorro energético o la mejora del aislamiento acústico. Basten estas tres razones para profundizar en un tema que permitirá la toma de decisiones con todas las cartas de la baraja. Solo así podremos consultar y asesorarnos con conocimiento de las necesidades reales de rehabilitación o reforma de nuestra nave.
La importancia del aislamiento térmico en cubiertas industriales
Un buen aislante térmico resulta fundamental hoy en día, por todas las cuestiones enumeradas anteriormente. Pero además para una nave industrial sostenible es un requisito indispensable. Sólo con un buen aislante térmico que permita no perder temperatura interior o que los agentes externos afecten a la temperatura del interior, podremos ahorrar. Un ahorro que es energético, en tanto que no se requerirá de soluciones de climatización para el interior de las naves. Las naves industriales por sus características requieren de potentes máquinas para poder calentar su interior. Se trata de máquinas que consumen una gran cantidad de energía por lo que cualquier reducción en su encendido significa un importante ahorro en la factura de la luz de la empresa.
Precisamente por eso la inversión en un buen aislante térmico se puede decir que se amortiza rápido, por lo que es una buena decisión si se observa la tendencia alcista del precio de la luz en los últimos meses. Además, y por si fuera poco, la opción de cambiar el aislamiento térmico en una nave es una operación que no va a necesitar mucho mantenimiento ni gasto posterior.

Los mejores aislantes térmicos para cubiertas industriales
Es difícil decir eso de que un material es mejor que otro. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes por lo que dependerá del tipo de cubierta y de las particularidades de cada nave industrial para poder determinar el mejor aislante térmico para cada tipo de industria, o mejor dicho para cada nave o cubierta industrial.
Veamos con profundidad las ventajas de los siguientes aislamientos y en qué cubiertas se usan:
Aislamiento con poliuretano
El poliuretano es un material compuesto básicamente de petróleo y de azúcar. Es como una espuma rígida y ligera que favorece tanto el aislamiento térmico como el acústico y también la impermeabilización. Puede ser poliuretano inyectado o proyectado.
El poliuretano tiene una conductividad térmica muy baja, por lo que aísla muy bien, alcanzando niveles muy altos de aislamiento con el mínimo espesor. La ausencia de juntas o huecos y la capacidad de adaptarse a cualquier sustrato y adherencia hacen que el poliuretano sea uno de los aislamientos más eficaces.
Aislamiento térmico con poliestireno expandido
El polestireno expandido es un material plástico espumado y rígido que tiene una gran resistencia térmica, por lo que se considera un buen aislante térmico. Entre sus ventajas destaca por su ligereza, por ser resistente al agua y además resulta muy sencillo de instalar. Todas estas virtudes hacen que el uso del poliestireno expandido se haya multiplicado en los últimos años.
Aislamiento térmico con lanas minerales
Las lanas minerales son un material muy ligero que ofrece una gran capacidad de aislamiento tanto térmico como acústico. Dentro del bloque de las lanas minerales destacan las lanas de vidrio y las lanas de roca.
Aislamiento térmico con poliestireno extruido
El poliestireno extruido es una espuma termoplástica, rígida y estructura celular cerrada. Ofrece una muy buena resistencia mecánica, por lo que es un excelente aislante térmico y de protección.
Aislamiento térmico con placas de yeso laminado
Las placas de yeso son un material reciclable, incombustible y sin sustancias tóxicas. Cuenta con un núcleo de yeso unido a dos láminas de celulosa por ambas caras. Entre las características de este material destaca que se trata de una opción muy ligera, manejable, rápida y sencilla de instalar y que cuenta con la clasificación A1 contra el fuego.
Aislamiento térmico con los denominados eco-aislantes
Dentro de esta categoría de aislantes nos encontramos con el lino de cáñamo, el corcho, la lana, el papel reciclado… La gran ventaja de estos materiales es que además de ofrecer buenos resultados como aislantes térmicos y acústicos, también son respetuosos con el medioambiente.
Como vemos existen las más variadas opciones para decantarse por una u otra solución de aislantes térmicos para una cubierta industrial. Por todo lo expuesto hay que incidir en que es fundamental contar con un profesional del sector con experiencia en el aislamiento térmico de naves industriales como Cubiertas TAAD 200 de forma que se consiga el resultado esperado y la máxima eficiencia energética.
No te la juegues con el aislamiento de la cubierta de tu empresa y confía en Cubiertas TAAD 200 para la próxima reparación o rehabilitación de la cubierta de la nave industrial.