Las cubiertas industriales además de proteger los espacios interiores de las inclemencias del clima, deben proporcionar un ambiente adecuado para las actividades que se desarrollan dentro de los espacios que cubren. Es aquí donde entran en juego los lucernarios y claraboyas, dos elementos que ofrecen numerosas ventajas en términos de iluminación natural, ahorro energético y optimización del ambiente laboral. En este artículo, exploraremos la importancia de utilizar lucernarios y claraboyas en cubiertas industriales, así como los distintos tipos disponibles.
¿Qué son los lucernarios y las claraboyas?
Antes de adentrarnos en las ventajas y tipos de lucernarios y claraboyas, es importante entender la distinción entre estos dos términos, ya que aunque a menudo se utilizan de forma intercambiable, presentan diferencias sutiles.
Claraboya: Una claraboya es un elemento de iluminación natural que se coloca en el techo o cubierta de un edificio. Su función principal es permitir la entrada de luz natural, ayudando a reducir el consumo energético en el interior del edificio. Generalmente, las claraboyas son estructuras verticales, con una superficie plana o ligeramente inclinada, que se instalan en cubiertas planas o de poca pendiente.
Lucernario: El lucernario, por su parte, es un tipo de claraboya, pero con características que lo diferencian. Se trata de una estructura de mayor tamaño y, en muchos casos, está diseñado para proporcionar una mayor cantidad de luz natural en grandes espacios industriales. Los lucernarios suelen estar construidos con materiales más robustos y, a menudo, presentan una estructura con vidrio o materiales translúcidos que permiten una mayor luminosidad. Además, los lucernarios pueden incluir una estructura más compleja y curvada que los hace adecuados para cubiertas con mayor pendiente.
Tipos de lucernarios y claraboyas
Existen varios tipos de lucernarios y claraboyas que pueden instalarse en las cubiertas industriales, y cada uno tiene características específicas que lo hacen adecuado para distintos tipos de edificios y necesidades. A continuación, detallamos los más comunes.
Claraboyas planas
Las claraboyas planas son estructuras sencillas y de bajo costo, ideales para cubiertas planas o de escasa pendiente. Su diseño generalmente consiste en un panel de vidrio o material plástico transparente que permite el paso de luz sin comprometer la seguridad. Son una opción popular en edificios industriales de tamaño medio.
Claraboyas de policarbonato
Las claraboyas de policarbonato están hechas de un material plástico transparente o translúcido que es muy resistente a los impactos y proporciona un buen aislamiento térmico y acústico. Son ideales para lugares donde la resistencia y la durabilidad son cruciales, y también son útiles para minimizar la transferencia de calor, lo que puede ser beneficioso en ambientes industriales donde el control de la temperatura es importante.
Lucernarios de techo curvo
Los lucernarios curvos son estructuras que se instalan en cubiertas con pendiente. Su diseño curvado permite una mejor distribución de la luz natural, proporcionando una mayor cantidad de luz a las áreas interiores. Además, debido a su forma, los lucernarios curvos también ayudan a la evacuación de aire caliente, lo que puede ser útil en entornos industriales donde las altas temperaturas son comunes.
Lucernarios de techo recto
Los lucernarios rectos son más comunes en cubiertas de mayor inclinación y se caracterizan por su forma rectangular o cuadrada. Al igual que los lucernarios curvos, pueden proporcionar una gran cantidad de luz natural, pero su eficiencia depende en gran medida del ángulo de la cubierta. Son una opción adecuada para grandes naves industriales y fábricas que necesitan una iluminación uniforme en toda la superficie.
Lucernarios domos
Los lucernarios domos son una opción excelente para edificios industriales que requieren una mayor entrada de luz. Su diseño es en forma de cúpula y se puede instalar tanto en cubiertas planas como inclinadas. Los domos permiten que la luz natural entre de manera más eficiente y distribuyan la luz de forma más uniforme en el interior del edificio. Además, su forma redondeada les permite resistir mejor las cargas de viento y nieve.
Lucernarios tubulares
Este tipo de lucernario, también conocido como tubo solar, es una opción innovadora que consiste en un tubo reflectante que canaliza la luz natural hacia el interior del edificio. Los lucernarios tubulares son ideales para áreas específicas o para edificios donde no es posible instalar una claraboya o lucernario tradicional. Son muy efectivos para iluminar zonas que de otra manera serían oscuras o de difícil acceso.
En Cubiertas TAAD 200 contamos con especialistas en la instalación de lucernarios y claraboyas en cubiertas industriales. Trabajamos con los modelos más destacados en el mercado por su durabilidad, resistencia y cualidades decorativas y te ofrecemos asesoramiento experto para que la elección de la claraboya o lucernario sea la más adecuada a las necesidades de tu espacio.
Beneficios de la instalación de lucernarios y claraboyas en cubiertas industriales
La instalación de lucernarios y claraboyas en las cubiertas industriales aporta una serie de ventajas tanto desde el punto de vista operativo como económico. A continuación, enumeramos algunos de los principales beneficios:
Ahorro energético
Uno de los beneficios más evidentes de los lucernarios y claraboyas es el ahorro energético. Al permitir la entrada de luz natural en el interior de los edificios, estas estructuras reducen la necesidad de iluminación artificial durante las horas del día. Esto no solo ayuda a disminuir el consumo de electricidad, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas con la generación de energía. En lugares donde se requiere iluminación constante, como en fábricas o almacenes, este ahorro puede ser significativo.
Mejora en la calidad del ambiente laboral
La iluminación natural tiene un impacto positivo en el bienestar de los empleados. Estar expuesto a luz natural durante la jornada laboral contribuye a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la productividad. Además, la luz natural proporciona una mejor visibilidad en las tareas que requieren precisión, lo que puede mejorar la seguridad laboral.
Reducción de la condensación y humedad
Los lucernarios y claraboyas también pueden ayudar a reducir la acumulación de humedad dentro de los edificios industriales. Al permitir la entrada de aire y luz, se facilita la ventilación natural, lo que puede prevenir la formación de condensación y el crecimiento de moho y hongos. Esto es especialmente relevante en entornos donde se manejan productos sensibles a la humedad, como alimentos, textiles o productos electrónicos.
Sostenibilidad y eficiencia energética
La instalación de lucernarios y claraboyas contribuye a mejorar la sostenibilidad de los edificios industriales. Al aprovechar los recursos naturales como la luz solar, se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables. Además, al generar menos emisiones de carbono, los edificios se vuelven más respetuosos con el medio ambiente, lo que puede ser un punto a favor en las políticas de sostenibilidad de las empresas.
Estética y diseño
Además de los beneficios funcionales, los lucernarios y claraboyas también pueden mejorar la estética de los edificios industriales. Al permitir la entrada de luz natural, se crea un ambiente más luminoso y agradable, lo que puede tener un impacto positivo en la percepción del espacio tanto para los empleados como para los visitantes. Los lucernarios y claraboyas también pueden formar parte del diseño arquitectónico, aportando una estética moderna y atractiva al edificio.
Consideraciones al instalar lucernarios y claraboyas
Aunque los lucernarios y claraboyas ofrecen muchos beneficios, es importante tener en cuenta ciertos factores antes de su instalación. Estos incluyen:
- Ubicación y tamaño: la ubicación de los lucernarios y claraboyas debe planificarse cuidadosamente para maximizar la entrada de luz natural sin comprometer la estructura de la cubierta. Además, el tamaño debe ser adecuado para el espacio que se desea iluminar.
- Materiales: es fundamental elegir los materiales adecuados para las claraboyas y lucernarios. Los vidrios o plásticos deben ser resistentes a las condiciones climáticas locales y tener propiedades aislantes.
- Mantenimiento: Los lucernarios y claraboyas requieren un mantenimiento regular para asegurar su durabilidad. El uso de materiales de alta calidad y la instalación adecuada pueden reducir la necesidad de reparaciones frecuentes.
¿Cómo elegir la mejor claraboya o lucernario para una nave industrial?
En conclusión, la elección del tipo adecuado de claraboya o lucernario para cada espacio puede marcar una gran diferencia en el rendimiento general de las instalaciones industriales. En Cubiertas TAAD 200 además de contar con profesionales expertos en la instalación de lucernarios y claraboyas en cubiertas industriales te ofrecemos una garantía de dos años por la mano de obra y de 10 años por los materiales, así de seguros estamos de la calidad de nuestros trabajos. Contacta con Cubiertas TAAD 200 y pide presupuesto sin compromiso.