Las cubiertas industriales están muy expuestas a los fenómenos meteorológicos. Por eso es necesario instalar un buen aislamiento y tener una correcta impermeabilización. Esto no solo va a asegurar la actividad del interior, sino que también permite ahorrar dinero a largo plazo. Te explicamos a continuación todo lo que hay que hacer.
La impermeabilización y aislamiento en cubiertas industriales
Los procesos de aislamiento y de impermeabilización son complementarios y fundamentales para una cubierta industrial. Existen varias diferencias entre ambos conceptos que conviene revisar aquí:
- Aislamiento: se refiere a la capacidad de un material o sistema para evitar o disminuir la transmisión de calor, frío, sonido u otras formas de energía. El objetivo del aislamiento es reducir las pérdidas de energía y mejorar la eficiencia energética de la cubierta industrial o de la estructura del edificio. Por ejemplo, un buen aislamiento térmico en paredes, techos o suelos, permite mantener una temperatura agradable en el interior del edificio, reducir las facturas de la electricidad al conservar tanto la calefacción como la refrigeración y aumentar el confort de los ocupantes.
- Impermeabilización. Cuando hablamos de impermeabilización nos referimos a la capacidad de un material o sistema para evitar el paso del agua, de la humedad o de otros líquidos a través de una superficie o estructura. El objetivo de la impermeabilización de las cubiertas industriales es proteger la estructura de posibles filtraciones de agua o humedad que puedan dañar los materiales, causar problemas de humedad o moho en el interior del edificio y afectar la calidad del aire interior. Por ejemplo, la impermeabilización de cubiertas, terrazas o sótanos evita las filtraciones de agua y mantiene el edificio seco y seguro.
La principal diferencia entre aislamiento e impermeabilización radica en su objetivo y en los materiales y sistemas que se utilizan para lograrlos. Mientras que el aislamiento busca evitar la transmisión de calor o sonido, la impermeabilización busca evitar el paso del agua o humedad. Ambos son importantes para garantizar la eficiencia energética y la durabilidad de una estructura o edificio. Veamos en detalle cada uno de ellos.
La impermeabilización de cubiertas industriales
La impermeabilización de una cubierta debe hacerse en diferentes situaciones, principalmente cuando se presentan problemas de filtraciones de agua o humedad que puedan afectar la estructura o el interior del edificio, pero es importante destacar que esta impermeabilización de una cubierta industrial es ante todo una medida preventiva que se recomienda realizar antes de que se presenten problemas. Estaremos ahorrando tiempo y dinero si nos anticipamos a que lleguen los problemas.
Por lo tanto, es recomendable revisar periódicamente la cubierta y llevar el mantenimiento correcto de un edificio o nave industrial para detectar posibles daños o signos de desgaste y actuar a tiempo antes de que se produzcan filtraciones o daños más graves.
Existen diferentes formas de impermeabilizar una cubierta industrial. Nosotros te contamos cinco, que puedes recordar a través de este enlace.
Por qué impermeabilizar una cubierta industrial
La impermeabilización como ya hemos dicho en repetidas ocasiones ofrece una serie de ventajas para la nave o edificio. Las más destacables son la resistencia a agentes meteorológicos, resistencia a la saponificación, evita destrozos dentro, ayuda a conservar las mejores características en el interior del inmueble…etc
Aunque hemos insistido en la idea de hacer la impermeabilización antes de que se presenten los problemas, algunas situaciones en las que se recomienda hacer una impermeabilización de la cubierta son:
- Cuando se detectan filtraciones de agua o humedad en el interior del edificio, como manchas en techos o paredes, o incluso goteos.
- Cuando la cubierta tiene un elevado grado de desgaste, erosión o envejecimiento debido a la exposición a los elementos externos como el sol, la lluvia o el viento.
- Cuando se detectan fisuras, grietas, o problemas en las juntas de dilatación, ya que pueden permitir el paso de agua o humedad.
- Antes de realizar la instalación de elementos que requieren una superficie impermeable, como paneles solares o aires acondicionados.
El aislamiento de cubiertas industriales
Mediante el aislamiento de una cubierta industrial se realiza la instalación de materiales o de sistemas que impiden o disminuyen la transmisión de calor o frío desde el exterior hacia el interior del edificio, o viceversa. El principal objetivo del aislamiento de las cubiertas es mejorar la eficiencia energética del edificio, reduciendo las pérdidas de energía y así aumentar el confort térmico de los trabajadores. El aislamiento puede realizarse en diferentes tipos de cubiertas, como cubiertas inclinadas, cubiertas planas o cubiertas invertidas.
El aislamiento de una cubierta industrial está muy recomendado para mejorar el confort térmico de los ocupantes del edificio, especialmente en zonas con temperaturas extremas (frío o calor) y de esta manera reducir los costos de calefacción o refrigeración, ya que un buen aislamiento permite mantener una temperatura agradable en el interior del edificio con menor consumo energético.
El aislamiento térmico de las cubiertas
El aislamiento térmico de una cubierta se puede realizar cuando se ejecuta cualquier reforma o rehabilitación de la cubierta, ya que es el momento ideal para instalar o mejorar el aislamiento. El aislamiento de las cubiertas indutriales debe realizarse siguiendo las normativas y recomendaciones técnicas vigentes, y utilizando materiales y sistemas adecuados para cada tipo de cubierta y clima. Un mal aislamiento puede generar problemas de humedad, moho o condensación en el interior del edificio, así como también reducir su eficiencia energética y aumentar los costos de mantenimiento a largo plazo.
Si quieres conocer cuál es el mejor aislamiento térmico para cubiertas industriales, te invitamos a leer el análisis que hicimos en este mismo blog hace unas fechas.
El aislamiento acústico de cubiertas industriales
El aislamiento acústico de una cubierta industrial también es importante para reducir los niveles de ruido generado en el interior y así evitar que se transmita hacia el exterior. Existen diferentes técnicas y materiales de aislamiento acústico, que se aplicarán tras realizar un estudio acústico del lugar y así determinar los niveles de ruido y las frecuencias que se generan.
Entre las técnicas y materiales más utilizados para el aislamiento acústico de una nave industrial se encuentran los paneles acústicos, el aislamiento de las puertas y de las ventanas, las barreras acústicas y el empleo de caucho o goma para el suelo.
Ya hemos visto la importancia de contar con un buen profesional del sector con experiencia en el aislamiento e impermeabilización de naves industriales como Cubiertas TAAD 200 de forma que se consiga el resultado esperado y la máxima eficiencia energética.